Entradas

EL DÍA DEL PUNTO

Imagen
Navegando por internet me enteré que el día 15 de septiembre es el día del punto y descubrí este cuento que me encantó: El cuento del punto de Peter H Reynolds. https://m.youtube.com/watch?v=xlI7kOSlFsE Un cuento que nos puede servir para trabajar la seguridad en uno mismo, el sentido de superación así como actividades plásticas.  Os cuento un poco lo que hice en clase:  - Primero les dije a los peques que les iba a poner en la pizarra digital un cuento nuevo, pero esta vez no lo iba a leer yo....era la primera vez que escuchábamos un cuento en nuestra PDI.  - Tras escuchar el cuento comentamos el sentido de superación que tiene la protagonista "Basti" , así como varios aspectos sobre los puntos: cómo hacerlos, donde podemos encontrarlos, etc.  - la propuesta que les llevé a los peques era que íbamos hacer un punto gigante que luego debíamos decorarlo por parejas, pero para decorarlo debíamos elegir una de estas figuras.  Era la primera vez  que utilizamos ...

Pequeños artistas y Miró

Imagen
El Rincón de los artístas es uno de los que más me gustan por la multitud de actividades que se pueden hacer. Este año lo estoy enfocando a trabajar diversos autores, sus obras y técnicas plásticas que usan. Hoy hemos terminado haciendo esculturas o "estructuras" como dicen ellos. Porque hemos descubierto que Miró además de pintar, también hacía esculturas. Os voy a enseñar las distintas actividades que hemos ido haciendo durante todo el trimestre. Primero vimos quién era Miró, de donde era y sus obras más significativas. El primer cuadro que elegimos fue la bailarina. Aunque ellos le llamaban "el cuadro del corazón". Descubrimos que podía llamarse bailarina porque un palito daba vueltas, porque las bailarinas son buenas y tienen corazón. Y nos sirvió para bailar dando vueltas por toda la clase......después de esta presentación tan creativa, en el rincón de artistas utilizamos tizas para el fondo, pintura para los bordes  y picado del corazón. Así fue como quedó nue...

Actividades de lectoescritura

Imagen
La enseñanza de la lectoescritura en Educación Infantil siempre ha sido un tema de gran controversia, a partir de la LOE se incorpora por primera vez la enseñanza de la lectura y de la escritura en el currículum de la etapa, dentro del área de Lenguajes: Comunicación y Representación. Aún así no queda claro hasta qué punto trabajarla ya que especifica que se realizará una iniciación a la enseñanza de la lectoescritura, pero no marca unos límites claros.  Para mí queda claro que la lectura y la escritura es un contenido básico a trabajar, coincido con autores como Doman, Teberosky y otros en que el aprendizaje de la lectura y escritura en etapas tempranas es beneficioso para los niños. Hay muchas formas de hacer este aprendizaje divertido y motivador, son muchas las actividades que hay con el nombre propio, con cuentos, poesías y otros textos de carácter social que se encuentran en la vida cotidiana del niño. En clase estamos muy motivados con el "Diplodocus come letras" , una...

El juego simbólico y el rincón de la casita

Imagen
Al  Hablar de juego en Educación Infantil siempre se hace referencia al juego simbólico, Piaget nos habla de que es una forma de jugar que aparece a partir de los tres años, cuando el Niño/a es capaz de representar objetos, situaciones, personas o vivencias que no están presentes pero son significativas para el. Se trata de "jugar a ser", "jugar a crear" o como a mí más me gusta llamarle "jugar a inventar"  Para llevar a cabo este juego en casi todas las clases de infantil tenemos " el rincón de la casita" donde los niños libremente juegan a representar roles, tiene que ser un rincón lleno de objetos, ropas, sombreros, bolsos y cualquier recurso que de rienda suelta a su imaginación.  A mí me gusta guiarles un poco en este rincón, por eso hice estas medallas: No sirven para guiarles un poco a representar lo que quieren ser, me encanta como se desarrolla la actividad porque la conducción está presente, no hay diferenciación de sexos ya que un niño...

LA CAJA DE LAS PALABRAS SORPRESA

Imagen
Ya sabemos que el currículum de Educación Infantil insta a trabajar la iniciación a la lectoescritura, y que mejor forma que enseñar a nuestros peques a pensar como se construyen las palabras. Hoy hemos empezado a trabajar con la "Caja de las palabras sorpresa" que precisamente tiene ese fin, para su realización solo necesitamos una caja e imágenes. Yo he utilizado las imágenes que nos proporciona el método de lectoescritura que estamos trabajando. ¿Cómo se desarrolla la actividad? Todos los días en la asamblea, el encargado abrirá la "Caja de las palabras Sorpresa" y encontrará una imagen, llenaremos de emoción y misterio su apertura. Entre todos comentaremos de que imagen se trata, para que sirve, alguna experiencia relacionada con la imagen representada, etc.  Tras una batería de preguntas, les animaremos a pensar con que palabras se puede escribir, la deletrearemos varias veces, haciendo hincapié en el sonido de cada una de las sílabas y entre t...

El trabajo por rincones

Imagen
Hace tiempo que tenía ganas de trabajar por rincones, pero el tener que terminar un libro de la editorial, el romper la estructura tradicional de la clase y la inseguridad por lo nuevo, siempre me habían echado para atrás. Hay muchas páginas, documentos online y libros que animan a trabajar por rincones, pero fue leer y escuchar a Elisa Hernández (http://www.aprendiendoeninfantil.com/) quién me animó a llevar a cabo esta práctica docente.  La primera premisa que hay que tener clara es que cuando hablamos de rincones no estamos haciendo referencia al juego libre en pequeños grupos, es necesario que los rincones tengan una finalidad o un producto. La libertad se presta en la elección. La finalidad no tiene porqué ser una ficha, puede ser formar una torre haciendo series, pintar las hojas para el árbol del otoño, contar pegatinas para aprender el concepto de número, hacer un puzzle con las letras de nuestro nombre....Y un sinfín de cosas más.  Algunos de los rincones que...

Sugerencias para el libro viajero

Como el empezar siempre cuesta, os voy a facilitar algunas ideas sobre las que podemos escribir en nuestro libro viajero: EUROPA París: ¿Donde está París? , ¿Cuantos habitantes tiene?  La torre Eiffel, Eurodisney, la receta de  crepes.   Inglaterra: ¿Donde está Londres?, ¿Cuantos habitantes tiene? la guardia inglesa y sus trajes, el Big Ben,  Stonehead, el Lago Ness.   Italia: ¿Donde está Roma? ¿Cuántos habitantes tiene? , la pizza, la civilización romana, ropas romanas antiguas, el colisseo, el circo romano, los gladiadores. Holanda: ¿Donde está Holanda? Los molinos, los tulipanes, las casas típicas, el queso (Receta del queso)   República  Checa: Praga, el teatro negro.   Los alpes    Castillos de Baviera Rumanía  Rusia    AMÉRICA   New York: los rascacielos, la estatua de la libertad, número de habitantes de New York, Otros lugares de Estados Unidos: Disney Land, el Oeste, El cañón del C...